Essensie van Ninjitsu
- "Ek glo dat Ninpo, die hoër orde van Ninjitsu, moet aangebied word aan die wêreld as 'n rigtinggewende invloed op alle praktisyns van martial arts.
-Metodes van fisiese en geestelike oorlewing, en uiteindelik verewig deur die Ninja, was een van die bronne van die Japanese gevegskunste.
-Sonder voltooi en totale opleiding in alle aspekte van die stryd teen kunste, kan die praktisyn van vandag nie hoop om te vorder verder as die blote hantering van spier-oefeninge.
- Jy kan slegs bereik 'n persoonlike verligting deur die totale onderdompeling in die oorlog tradisie as' n manier van lewe.
-Konfronteer die bedreiging, transendeer die vrees van die dood, en te weet wat die moed en self-beperkings, kan die praktisyn krag en onoverwinnelijkheid wat u toelaat om die blomme te beweeg in die wind te geniet gewin, en waardeer die liefde van ander en vrede in die samelewing.
-Die bereiking van persoonlike verligting is gekenmerk deur die ontwikkeling van "jihi geen kokoro" of hart welwillende. Sterker as die liefde self, die welwillende hart in staat is om met al wat 'universele geregtigheid, en al wat plaasvind in die weg van die "plan van die heelal." Gebore van begrip gekry van loop heen en weer tussen lewe en dood, die welwillende hart van Ninpo is die sleutel tot die vind van harmonie en begrip van geestelike en materiële gebied.
-Na baie generasies van duisternis in die skadu van die geskiedenis, is filosofie van die lewe van die Ninja opkomende weer, want weereens is dit tyd dat die presiese Ninpo menslike lot.
-Mei vrede heers, sodat die man kan voortgaan om te groei en te ontwikkel na die volgende vlak van bestaan nie. "
Soke Masaaki Hatsumi
BUJINKANKYU
Essensie van Ninjitsu
sábado, 10 de septiembre de 2011Essence du Ninjutsu
Essence du Ninjutsu
- «Je crois que Ninpo, l'ordre supérieur du Ninjutsu, devrait être offert au monde comme une influence directrice à tous les praticiens d'arts martiaux.
-Les méthodes de survie physique et spirituelle, par la suite immortalisée par le Ninja, a été l'une des sources des arts martiaux japonais.
-Sans formation complète et totale dans tous les aspects des arts de combat, le praticien d'aujourd'hui ne peuvent pas espérer progresser au-delà de la manipulation simple d'exercices musculaires.
- Vous ne pouvez atteindre une illumination personnelle à travers une immersion totale dans la tradition martiale comme un mode de vie.
-Face à la menace, qui transcende la peur de la mort, et connaissant le courage et l'auto-limitation, le praticien peut gagner en force et d'invincibilité qui vous permet de profiter des fleurs dans le vent, et apprécier l'amour des autres et de paix dans la société.
-La réalisation de l'illumination personnelle est caractérisée par le développement de «jihi no kokoro" ou cœur bienveillant. Plus fort que l'amour même, le cœur bienveillant est capable d'inclure tout ce qui constitue la justice universelle et tout ce qui se déroule dans la voie du "plan de l'univers." Né de la compréhension acquise de la marche avant et en arrière entre la vie et la mort, le cœur bienveillant du Ninpo est la clé pour trouver l'harmonie et la compréhension du domaine spirituel et matériel.
-Après de nombreuses générations d'obscurité dans les ténèbres de l'histoire, la philosophie de la vie du Ninja est en train de nouveau, car une fois de plus, il est temps que le destin Ninpo précise humaine.
-Que la paix prévalent, alors l'homme peut continuer à se développer à un niveau supérieur d'existence. "
Soke Masaaki Hatsumi
PAROLES DE NINJUTSU PAROLES DE LA NINJA Dr. Masaaki Hatsumi Bujinkan Dojo Budo Taijutsu
Butoku "Une vie pleine de Budo" relative au guerrier au coeur pur, également sur une durée de vie a statué ou marquée par un engagement à Budo
Banpo fukyo «Ne jamais être surpris." «L'esprit du changement."
Cela se traduit littéralement "pas être surpris, même avec 10 000 changements" implique que l'on ne devrait pas essayer de prédire ce qui va arriver, mais plutôt laisser les événements suivre leur cours naturel, acte naturel, et ainsi éviter tous les des problèmes. Il signifie «s'attendre à l'inattendu» dans le sens de «se promener avec une mitrailleuse, si un terroriste décide de régler ses comptes avec vous."
KAJO warakas «Ayant la nature d'une fleur et profiter de la paix"
Dr Hatsumi écrit souvent ce pour les filles. Il s'agit principalement d'apprendre à vivre en paix et jouir des arts martiaux au lieu de quelques intégrité.
KAJO Chikusei «Avoir le cœur des fleurs et l'esprit de bambou"
En d'autres termes, il est naturel, artistique, flexible et du rectum (c'est à dire, honnête).
Kannagara «nature divine»
Ce terme se réfère à la poursuite de côté divin ou spirituel de tout ce que nous faisons quotidiennement.
Ichigo Ichi "Vivre pour le moment"
Le terme est originaire de la cérémonie du thé, où l'idée centrale est que le temps les gens passent de boire du thé, unique et irremplaçable, devrait donc profiter autant que vous pouvez pendant que ça dure. (Le kimono est porté à la cérémonie ne pas prendre plus de temps après). Cela signifie également au cas par cas, puisque la même situation ne se produira jamais de la même façon et la manière deux fois. Dr Hatsumi jamais exactement la même technique utilisée plus d'une fois. (Cela peut devenir une habitude et donc une lacune dans son armure qui pourrait être utilisée par l'adversaire).
Tenke KYOJUTSU HO "l'échange de la vérité et le mensonge". "Deception".
Si vous manipuler les perceptions des gens sur la vérité et les mensonges à propos vrai et le faux, les conclusions peuvent conduire à de faux afin qu'ils vont à leur propre destruction. C'est beaucoup plus difficile à un mouvement faux ou trompeurs.
Seishin TORITSU "concentration mentale"
Beaucoup disent que c'est le but ultime des arts martiaux, relaxation, concentration, méditation. . . Alors qu'il est également important. . .
Seishin BUNRETSU "dispersion mentale"
Car, si la concentration conduit à une impasse vaut mieux tout laisser et tout attendre de refluer naturellement.
Ishin Denshin "télépathie"
Par rapport à sakki
NIGERU "La discrétion est la meilleure partie de vaillance»
Aussi cela comme une valeur avec discrétion. Mieux vivant que couard héros mort.
KANGAENAIDE "Je ne pense pas"
Principalement concernés de ne pas penser pendant la pratique et de gauche à l'instinct.
Ishiki «conscience ou d'intention"
Éviter de penser consciemment dans vos mouvements afin d'éviter, donc la question de l'intention et interférer avec votre corps.
Doky «Courage, courage»
Avoir la force de caractère pour aller sur une route ou à pied sur un chemin qui n'a pas de but apparent ou à la fin.
NINSHIKU "Conscience Invisible"
Référé d'avoir ou d'être conscient de la formation que nous faisons et les conséquences si elle est correcte, nous avons nos mains sur l'intégrité d'autrui et doivent être compatibles avec elle.
Seishin NINNIKU "Recherche en abandonnant"
Pour trouver l'essence du Budo est de laisser la souffrance qui vient de colère, l'orgueil et l'envie.
Ninja
lunes, 8 de octubre de 2007

El ninjutsu (忍術, ninjutsu), también conocido como shinobi-jutsu, es el arte marcial japonés del espionaje.Su origen es milenario. Se piensa que se desarrolló originariamente en China , donde se practicaba un arte muy parecido al ninjutsu, llamado sulsa, para posteriormente pasar al Japón, concretamente a las regiones de Iga y de Koga.Este arte marcial, o más bien el conjunto de sus prácticas marciales (consideradas clásicamente 18, como veremos más abajo) es el que han utilizado supuestamente los ninja durante siglos. Los primeros datos que se tienen de la utilización de ninja en el campo de batalla data del siglo V, lo que nos da una idea de la antigüedad de este estilo de lucha, que se complementaba con el aprendizaje de muchas habilidades útiles para el espionaje, como la caracterización o falsificación de documentos, así como ciertas prácticas esotéricas derivadas del Mykkyo, sistema espiritual japonés.En el siglo XVI empieza su declive. Con la llegada de Oda Nobunaga, los ninjas fueron perseguidos y masacrados en un intento de detener su creciente influencia y poder. Aunque esto provocó que algunos clanes ninja se extendiesen por todo Japón al tener que huir de Iga. Ya en el siglo XVII se utilizaron por última vez de forma masiva en la revuelta cristiana de Kyushu en 1637.Entre los siglos XVII y XIX se prohibió el uso de guerreros ninja, lo que hizo que se utilizaran de forma clandestina y en pequeña escala.En el siglo XX Japón utilizó el ninjutsu como forma de entrenamiento de sus tropas de elite. No obstante eran tropas regulares dotadas de un entrenamiento especial, sin que se pueda llegar a considerarlos verdaderos ninjas. El último registro real sobre el empleo de los ninja por parte del gobierno japonés data de la segunda guerra mundial.La internacionalización del Ninjutsu viene de manos de Masaaki Hatsumi, heredero de nueve tradiciones marciales antiguas del japón, entre ellas tres de origen ninja.Arte Marcial NinjaEn realidad, no puede considerarse al antiguo ninjutsu un arte marcial en el sentido clásico del término, ya que las disciplinas que el ninja debía conocer iban mucho más allá de las técnicas de lucha o de combate. Como ya se ha dicho, la práctica del Ninpo Mykkyo, o prácticas esotéricas, y del Kuji Kiri (corte de nueve sílabas, posiciones místicas con los dedos que canalizan la energía), el cual legendariamente proporcionaba al ninja poderes asombrosos, eran de estudio obligado para los clanes ninja, quienes preferían tácticas de terror y espionaje, mucho más sutiles que el clásico bujutsu o arte marcial del samurai.Sin embargo, es un frecuente error histórico el considerar separadas conceptualmente las técnicas de combate del ninja y del samurai, dado que aquellas son una evolución o adaptación de estas (según ciertos autores), o considerando que ambas corrientes provienen de fuentes chinas, como el Pa Kua. Quizá por culpa del espectáculo cinematográfico y documentales erroneos, se tiende a considerar al ninja como enemigo del samurai, cuando la realidad apunta a una posible simbiosis que los situaría en más estrecha comunión. Remarquemos que muchos líderes ninja eran a la vez samurai de renombre, quen ocultaban su condición clandestina como indicaba la tradición.Acuñación del términoHay quienes dicen que fue el príncipe Shotoku Taishi quien nombró “shinobi” a un gran estratega en la recolección de información. Shi significa hacedor, No que es experto y Bi que se lee como información y de ahí parece haber derivado el término.Las 18 disciplinas del ninjutsu (ninja no bugei ju happan)El entrenamiento ninja clásico contempla, al menos a nivel histórico, el aprendizaje de dieciocho disciplinas . Estas dieciocho áreas de conocimiento derivan de las dieciocho que se estudiaban en los Koryu de bujutsu samurai. Son:Taijutsu: combate desarmado. Se divide en Koshijutsu (golpeos a zonas sensibles) y Koppojutsu (rotura de huesos).Kenpo/Ninja Ken: esgrima de sable, incluyendo el ninjato o shinobigatana.Bojutsu: técnicas de lucha con los bastones de diversos tamaños.Shuriken Jutsu: lanzamiento y empleo de láminas afiladas de metal.Kusarigama: hoz japonesa con cadena y contrapeso en el extremo.Yari: lanzaNaginata: especie de alabarda en forma de espada curva con asta muy larga.Bajutsu: equitación y lucha a caballo.Suiren: lucha y combate en el agua.Kayakujutsu: fabricación y empleo de la pólvora y los explosivos.Bo Ryaku / Kyojitsu Tenkan Ho: estrategia / formas de engaño intercambiando lo verdadero y lo falso.Cho Ho: espionaje.Shinobi Iri: ocultación.Inton Jutsu: infiltración.Henso Jutsu: caracterización, interpretación y disfraces.Ten Mon: meteorología.Chi Mon: geografía.Seishin Teki Kyoyo: desarrollo espiritual.En cambio, las dieciocho habilidades del bujutsu samurai eran las siguientes:Combate sin armas, Taijutsuuso de la espada, Kenjutsu o Kendodesenvaine y corte con la espada, Iai Nuki y/o Battojutsucombate usando la cadena, Kusarijutsuarte de manejo de la hoz unida con una cadena, Kusarigamacombate con palos, Bojutsucombate con lanza, Yarijutsucombate usando alabarda, Naginatajutsunatación, métodos de ocultación en el agua y uso de agua racionada, Suitonjutsutécnicas para montar a caballomanejo de arco montado a caballo, Yabusamearte de combatir con el palo de 3/4, Hanbojutsuarquería, Yajutsucombate usando armadura, Yoroi Kumi-Uchitécnicas con cuerdas, Hojojutsucombate usando jutte o porra de los diez mil brazos, Juttejutsuilusiones (ilusionismos, prestidigitación), Saiminjutsuy técnicas de lanzamiento de hojas afiladas. ShurikenjutsuComo se puede ver, las habilidades del ninja son un refinamiento, o si se quiere una especialización de la forma de comprender el arte de la guerra del samurái. Esto nos acerca a una interrelación entre el ninja y el samurai, que lejos de ser similar a la que presenta la cinematografía, apunta quizá hacia una ósmosis, tanto a nivel de conocimiento, como de táctica y estrategia, e incluso de seres humanos. No en vano, famosos samurai fueron a la vez destacados ninja de clanes famosos, y viceversa. Incluso varias escuelas antiguas de tradición nítidamente noble, es decir, samurái, incluían el ninjutsu dentro de su programa, tanto en torno a la técnica como a las citadas táctica y estrategia.El Arte Ninja se complementaría con otros conocimientos propios de modernos agentes de campo, como los primeros auxilios, la orientación, conocimientos de alimentación muy particulares, técnicas para andar y desplazarse en silencio o transportando heridos, el empleo de armas ocultas o camufladas (las llamadas kakushi buki, y en definitiva todo aquello que fuese útil para su labor.El atuendo ninja (shinobi gi o shinobi shuzoku)El uniforme usado en ninjutsu se denomina shinobi shozoku (pantalón flojo especial, una camisa y una capucha para ocultar su rostro y cabeza, además del calzado típico japonés de bota blanda (tabi) y el cobertor de tobillo (kyahan). Sin embargo, algunos expertos (ver "Ninjutsu - art of the invisible warrior", de Stephen Hayes, ed. McGraw-Hill) apuntan a que este uniforme, derivado del empleado por los cambiadores de escenario y atrezzo del teatro kabuki es posible que no se hubiese empleado nunca en la realidad, siendo sustituido por indumentaria más adecuada para la infiltración, el camuflaje o los campos de batalla.Los ninja, o shinobi, fueron agentes de élite japoneses instruidos en el antiguo arte del ninjutsu (literalmente "El Arte del Sigilo") un arte marcial consistente principalmente en una exhaustiva recopilación de técnicas de espionaje, confusión, combate a manos y con armas tradicionales de la época y muy particularmente, recolección de información. En misiones nocturnas, donde se requeria llegar (y salir) sin ser vistos, los ninja solían vestir de colores oscuros, cubiertos completamente (Shinobi Shozoku), salvo la zona de los ojos y nariz que era untada con una mezcla de carbón y polvos finos que opacaban la piel. Para otras misiones podían recurrir al método del disfraz. Sus armas de preferencia eran los shuriken, cuchillas metálicas ideales para lanzar, los kunai, puñales de doble uso (arrojadizo y sajante), el ninjato, que era la espada del ninja, de hoja más corta y un mango más largo que la katana y por usar una enorme variedad de armas y artefactos especialmente diseñados para sus fines.Los ninja, entonces, eran usados como espías y asesinos, siendo principalmente guerreros, y su tarea principal era encargarse de misiones en las cuales era fundamental la discreción, la eficiencia y el subterfugio. Su rol era similar al que desempeñan los comandos en ejércitos modernos. Durante las largas eras de guerras civiles en Japón, los ninja solían organizarse en clanes y ofrecer sus servicios a los Señores feudales. Sus ventajas sobre los clásicos bushi (guerreros) japoneses y los acorazados samurai eran más que obvias; los ninja eran guerreros ligeros, expertos en artes marciales y entrenados para atacar en solitario o en grupos pequeños. El mito dice que los ninja no tenían escrúpulo ninguno a la hora de actuar, pero en realidad seguían los preceptos de un código de honor muy elaborado, el ninpo, similar en su manera al bushido de los samurai, que regía paso por paso la manera de actuar de los guerreros. Tanto el ninpo como el mismo concepto del ninjutsu provienen de las antiguas técnicas de espionaje chinas, consideradas en su día como las mejores del mundo. Los ninja, sin embargo, no eran considerados guerreros valiosos en el campo de batalla, ya que supuestamente no suponían desafío alguno contra los fuertemente armados samurai (lo que no quiere decir que no fueran tremendamente temidos por estos), nobles que vivían y morían para la guerra, y solían permanecer apartados de las conflagraciones a gran escala. Existieron también mujeres ninja, llamadas kunoichi, con un entrenamiento específico en base a sus encantos naturales.Tras la unificación de Japón, las bondades de los ninja fueron descubiertas por shogunes y emperadores, y fue entonces cuando los ninja pasaron a ser considerados una especie de servicio de inteligencia del gobierno.Hay una gran leyenda romántica creada alrededor de los ninja, en parte por culpa de la comercialista visión occidental y en parte por culpa de la sociedad japonesa feudal, que consideraba a los ninja como seres semifantásticos (Tengu) capaces de conseguir cualquier proeza, rumores que los ninja no solían tomarse la molestia de desmentir. Sin embargo, parte de la leyenda es cierta; desde la más tierna infancia (3 o 4 años) los guerreros ninja eran entrenados físicamente hasta la extenuación. Cuando un shinobi llegaba a la edad necesaria para entrar en combate, ya era capaz de disfrazarse y fundirse con la multitud a la perfección, de esconderse hasta volverse casi invisible en las sombras, de caminar por tejados sin ser visto y de avanzar en campo abierto saltando de árbol en árbol sin tocar el suelo, entre otras cosas. Estas especiales habilidades, lejos de ser sobrenaturales, se debían a siglos y siglos de entrenamiento y tradición.
El Ninja es una casta única de guerrero que aplica su arte de combate, confiando en su entrenamiento especializado lo cual lo hace superior a cualquier tipo de oponente.Un Ninja recibe el entrenamiento en diversos campos. Estando así preparado para hacer frente a cada peligro que suceda durante el curso de su vida. En efecto, el Ninja es un "guerrero hábil en todos los sistemas de lucha" Siendo enseñado para confiar en su ingenio.Los métodos del Ninja se alteran para saber cada situación mientras ocurre.Esto es qué los hace tan eficaces en combate. Son totalmente impredecibles.Hace mucho tiempo los Ninjas eran conocidos como técnicos que solo entrenaban para espiar y asesinar. Si un Ninja hubiera escuchado esta definición, se habría enfadado y habría contestado de una manera muy fuerte. Prevalecía esta definición llena de prejuicios ya que tenía que ver con el origen popular del Ninja, concebido como guerrero samurai que ha sido derrotado en la guerra. El carácter Nin en japonés se compone de los elementos Chinos de "espada"(en la parte superior) y corazón, en la parte superior, esto se refiere a que el Ninja, conseguía sus objetivos con la sangre fría proveniente de un largo y arduo entrenamiento. De todas maneras el Ninja descrito en el párrafo precedente era clasificado como un subordinado del clan. Él autentico Ninja era un hombre de corazón compasivo, que respetaba y amaba la paz. El Nin de Ninja se refiere a prestar atención y cuidar nuestro propio cuerpo, mente y conocimientos. Lo que significa también esencialmente prestar atención a todos nuestros sentidos y a nuestra intuición.La ropa del Ninja recibió el nombre de ninniku Yoroi, ninniku es otra forma de llamar al monje budista. El espíritu del Ninja es la esencia del ninniku seishin, el abandono de la amargura que resulta de los insultos, la ira y la envidia. El Nin no se coloca sobre el corazón de manera amenazadora sino mas bien con afecto, como el Kajo Waraku (florecer la naturaleza) que tiene amor como una flor y que disfruta de la paz. Pero no perseveraban solamente porque quisieran salvar sus propias vidas, mas aun soportaban la vergüenza y los embates de sus perdidas (batallas perdidas) y sobrevivían para ver el destino de sus señores y proteger sus propias naciones. En consecuencia desarrollaban su propia filosofía Bugei (guerra) El Ninja aparece a menudo como la persona menos cualificada en cualquier campo, así se retrata muchas veces en las películas y en los libros. Se asumía que el Ninja era pobre, de baja clase y era antisocial. También mucha fue la confusión asumiendo que ellos eran personas que nunca se preocupaban por la posibilidad de la muerte en su búsqueda de un camino mejor. El Ninja no era una persona tan terrible como se cree. Los Ninjas eran gente sorprendente y de buen corazón que intentaban perseverar incluso en las peores y más dolorosas circunstancias. Es tradición remontar el origen del Ninjutsu a unos 2000 años, pero es preciso reconocer que se desarrollo en realidad durante el periodo Heian (794-1185) para conocer su edad de oro durante el periodo Kamakura (1192- 1333). El Ninjutsu reagrupaba diferentes Ryus (escuelas) teniendo en cuenta que se llegaron a formar mas de setenta, que se iban transmitiendo de generación en generación en forma oral y escrita, a medida que no se podían trasmitir estos conocimientos por diversos motivos, estas fueron desapareciendo, actualmente Hatsumi Sensei es el heredero de nueve de ellas las cuales conforman la Bujinkan. Los Shinobis (Ninjas) lograban grandísimas proezas, y esto fue posible gracias a un severo entrenamiento tanto físico como psicológico, porque el bushido, código del honor samurai, era también incluido en la educación del joven ninja.
Kunoichi-jutsu gira alrededor del arte del engaño.Estos guerreros basan su entrenamiento en táctica de la sorpresa y armas ocultas. Una Kunoichi nunca pierde tiempo o energía en situaciones combativas. Sus habilidades desarmadas de luchar y del armamento hacen uso a los ataques a puntos vitales estratégicos, puestos que se diseñan para incapacitar a sus opositores muy rápidamente. Siempre vigilante, la Kunoichi nunca es una víctima. Aunque ella puede aparecer débil y desamparada.En realidad, la Kunoichi utiliza su aspecto exterior y respuestas emocionales condicionadas para manipular a los que les causarían daño.Las habilidades de luchar de la Kunoichi se enseñan en una serie de respuestas Naturales basadas que implican la Luna Llena (hacia arriba bloques circulares), la media luna (hacia abajo bloques de medio circulo, la brisa suave (bloqueos a los costados), el viento de la lluvia (bloques ascendentes y hacia abajo), del trueno (el ataque directo), del relámpago (distracción), de la niebla (el escaparse),Del vendaval (el atacar) y la tormenta (habilidades de la combinación).De acuerdo con sus nombres, estas respuestas golpean ligeramente en las energías de la naturaleza de proporcionar defensas muy eficaces contra un atacante.El énfasis principal del sistema desarmado de la Kunoichi es aparecer vulnerable, procurando debilidad al agresor. Una vez allí la Kunoichi inicia una defensa apropiada con las técnicas agresivas que se centran en la garganta, los ojos y el pelo, seguido por una variedad de ataques secundarios.El arma principal de la Kunoichi es el Koshigatana, o espadas cortas gemelas. Debido a sus láminas ligeras y cortas, estas armas pueden ser extremadamente rápidas. Se utilizan para aplicar una variedad de técnicas de reducción, cambios de dirección y bloqueos.
El entrenamiento de armas es de importancia para el Ninja. Esto es debido al hecho de que el sistema del Ninja está dedicado a investigar todos los aspectos de la técnica de las armas y del uso práctico.El estudiante profundiza en este conocimiento para mantener la herencia de los antiguos guerreros del Japón.El Ninja fue entrenado para ser experto en cada arma que existiese siendo las desarrolladas por ellos o la de sus enemigos. Más allá de su uso combativo, la práctica de las armas realza al estudiante en muchos niveles. Primero inculca crecimiento personal en las artes del guerrero Ninja. En segundo lugar, las habilidades del armamento dotan al estudiante Con un conocimiento más profundo de sus capacidades de reacción y medición del peligro, puesto que las habilidades del armamento son complejas, requieren un sentido profundo de la paciencia y de la perseverancia, que alternadamente conduce a mayor benevolencia y respeto por la vida.Todo este conocimiento, cuando está enseñado correctamente, manifiesta dentro del estudiante, la capacidad de convertir cualquier cosa en un arma letal.
El Taihenjutsu (Técnicas de Movimiento Corporal) debe aprender a utilizar cada parte del conocimiento sobre las artes de ganar un cuerpo más diestro.Solamente recopilando toda la información, es posible y repasándola constantemente puede el estudiante mejorar sus fuerzas mientras que reduce al mínimo sus debilidades.La razón por la que el guerrero de katora se esfuerza para que su cuerpo logre un nivel extremo de agilidad, es debido a su deseo de lograr un tipo de aclaración física. Si el estudiante puede lograr tal excelencia, tendrá muy pocas limitaciones.Las técnicas de Movimiento Corporal dan al Ninja la capacidad de responder con eficacia a ataques que provoquen la perdida del balance del cuerpo, la capacidad de atacar con maniobras y la facultad de moverse mas fluido en la tierra.Las técnicas de Taihenjutsu incluyen;Kaiten waza (Técnicas de rodamientos),Ukemi waza (técnicas de caídas),Tobi waza (técnicas de saltos),Nagare waza (Técnicas de rodamientos fluidos),Oten waza (Técnicas de rueda de mano),Hakari waza (técnicas de balance)Y Suwari waza (Técnicas de movimiento tierra).
Las habilidades de luchar del Ninja se enseñan en una serie de respuestas elementales que implican la tierra, el agua, el fuego, el viento y vacio. Para cada uno de estos elementos es importante su comprensión, para los estudiantesCada elemento ayuda a desarrollar cierto aspecto de la capacidad de luchar.De la tierra el estudiante aprende a desarrollar su fuerza y estabilidad.Del agua el estudiante aprende desarrollar su astucia y adaptabilidad.Del fuego el estudiante aprende desarrollar su ferocidad y poder.Del viento el estudiante aprende desarrollar su destreza y fluidez.Del vacio el estudiante aprende a que los cuatro elementos se unan con elegancia natural.El ser versátil en los cinco métodos de luchar da al estudiante la capacidad de utilizar cualquier elemento apropiado a cada situación de peligro. Una vez que el estudiante determine la cualidad principal usada por su oponente, pueden decidir cuáles de los elementos le servirá lo mejor posible siendo de manera rápida y efectivo.
Publicado por jorge santamaria en 12:06 0 comentarios