BUJINKANKYU

Mostrando entradas con la etiqueta SEMINARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMINARIO. Mostrar todas las entradas

SEMINARIO MADRID 2009

lunes, 6 de julio de 2009


información procedente de http://www.bujinkanpedrofleitas.com/


CURSO EN MADRID 2009

-SHIHANES MIGUEL ANGEL SANZ Y PEDRO ZAPATERO-


Con el sentimiento de alegría,de compañerismo,de ilusión y de ganas,muchas ganas de entrenary muchas ganas puestas por la organización para que todo saliese correctamente,se ha celebrado en Madrid los días 23 y 24 deMayo de 2009 el IV Seminario de la Bujinkan Dojo impartido por los Shihanes Miguel Angel Sanz y Pedro Zapatero Mínguez en el Polideportivo del distrito madrileño de San Blas. Con más de cincuenta budokas venidos de muchos puntos de la geografía española (Huelva,Granada,Valladolid,Guadalajara,Bilbao,Madrid...) se desplazaron a Madrid para entrenar y recibir las enseñanzas de los Shihanes Miguel Sanz y Pedro Zapatero. Se trabajaron muchas técnicas de Taijutsu y de aplicaciones y desarme con katana/bokken y kodachi (Muto Dori)haciendo especial enfasis de que lo correcto es realizar un buen taijutsu. Ambiente de amabilidad,cordialidad,educación y ganas de aprender fueron la tónica generalreinante entre todos los Instructores y BuYus en este seminario ya en su IV edición de carácter anual. Desde estas líneas me gustaría felicitar a los organizadores del evento,Juan Carlos e Ismael por su siempre buen quehacer y buena predisposición en todo lo relacionado con el curso en particular y con la Bujinkan en general. Agradecer a los Shihanes de la Bujinkan Dojo que impartieron el seminario,Miguel y Zapatero,su fuerte compromiso con la Bujinkan Dojo,con los participantes,y con la responsabilidadde llevar los conocimientos de la antorcha sagrada de la Bujinkan de Hatsumi Sensei a travésde todos nosotros/as. Nos vemos todos/as el próximo año por Madrid. Bujinkan Buyu Ikkan !!!

Juan Alberto Fernández (Bilbao)



taikai serbia 2009

lunes, 4 de mayo de 2009



TAIKAI SERBIA MARZO 2009

“Situarse en el ángulo muerto”El pasado fin de semana se celebró en Belgrado (Serbia) el segundo Taikai a cargo de Pedro Fleitas organizado por el Shidoshi Sasa Kesic, al que acudieron alrededor de 100 personas de diferentes países, como Grecia o España.Tuve el gran privilegio de acompañar a mi maestro Miguel Sanz junto con el suyo, Pedro Fleitas, para disfrutar de este evento tan enriquecedor.Mucha gente invierte gran cantidad de tiempo en amontonar grandes sumas de dinero, pero, ¿cuánto invierten realmente en vivir, en ser felices, en desarrollar sus verdaderas pasiones? Somos afortunados por estar donde estamos.En Serbia mucha gente necesita realizar un grandísimo esfuerzo para poder viajar a Japón o a otros países, sin embargo la pasión que desprenden cuando les ves entrenar demuestra que cuando realmente deseas algo, ningún obstáculo es lo suficientemente grande como para impedir que lo consigas.Compartir tiempo con Pedro Fleitas y Miguel Sanz es sin duda una inversión en calidad de vida. Los conceptos de espacio y tiempo cambian, puedes recibir la experiencia de generaciones pasadas en unos pocos minutos. Me sentí como en compañía de mi padre y mi abuelo, unidos por la transmisión de las enseñanzas de Hatsumi Sensei.Aquí y ahora, cada momento, una experiencia única. Guiándose por el feeling del momento, Pedro desarrolló habilidades relacionadas con el Taihen jutsu de Koto ryû y el Koto ryû ninjutsu. Se destacó la importancia de situarse en un ángulo muerto, donde no puede vernos el oponente. Todo está oculto no hay ninguna forma, no hay mucha información para uke. Hay que pasar desapercibidos para no convertirse en un objetivo. Los movimientos son muy naturales y fluidos y de gran contundencia. Reflejan la experiencia y el trabajo de muchos años de aprendizaje con el Sôke Hatsumi Sensei.Lleno de energía y siempre con una sonrisa, Pedro despertó la alegría y el sentimiento de unidad y compañerismo que es tan importante en la Bujinkan.Uno de los sentimientos más importantes para mí durante el Taikai fue el concepto de grande y pequeño. En ocasiones miraba a Pedro y le observaba como algo grandísimo, inalcanzable, y en otros momentos lo sentía muy cercano. Igual ocurría en las técnicas, podía acabar contigo en cualquier momento, y sin embargo siempre te estaba cuidando. Creo que hay que ser una gran persona para poder llegar a ese nivel en el entrenamiento.Mi más sincero agradecimiento a Pedro Fleitas y Miguel Sanz por hacer mi vida más maravillosa y a Sasa y todos sus estudiantes de Serbia, así como el resto de Buyus que allí encontré por su gran hospitalidad. Pronto nos veremos de nuevo.

Ismael de la Fuente Pérez

Shidoshi, Madrid

III SEMINARIO EN MADRID por maria garcia alarcon

jueves, 8 de mayo de 2008

III SEMINARIO EN MADRID

CON LOS SHIHAN MIGUEL ÁNGEL SANZ Y

PEDRO ZAPATERO

"No se puede estudiar, hay que sentirlo"

Estas eran algunas de las palabras que flotaban en el aire el pasado 12 y 13 de abril 2008 en el "Polideportivo La Latina", Plaza de la Cebada, 1 en Madrid, cuando se celebró el seminario intensivo de Bujinkan, impartido por los maestros Pedro Zapatero y Miguel Ángel Sanz y organizado por Ismael de la Fuente y Juan Carlos Borssi. Unas palabras que adquieren todo su sentido al contemplar la entrega total de sus alumnos a un arte marcial en la que, mas que los movimientos, predomina el sentimiento y es que, la Bujinkan es algo mas profundo que simples figuras, es una doctrina donde el contenido espiritual tiene un fuerte protagonismo.

Aquella tarde me sirvió para reafirmarme en la idea de que las cosas hay que conocerlas desde dentro, de esa forma me sumergí en toda una tradición japonesa allá por el siglo XII donde los ninjas se enfrentaban a la realidad katana en mano y escabulléndose del enemigo con técnicos movimientos como el kaiten. En la parte central de la sala, dos grandes maestros: Takamatsu Sensei y su heredero, Hatsumi Sensei. Alrededor, sus discípulos sedientos de este arte marcial que supone un viaje espiritual donde la sensación de proximidad a la muerte conduce a una iluminación del ser en toda su plenitud.

Los dos maestros que impartieron el curso constituyen un equipo armonioso de enseñanza: Uno de ellos, Miguel Ángel Sanz, un auténtico ninja que apuesta por la seguridad y precisión de los movimientos. Pedro Zapatero era el otro gran maestro que completaba las enseñanzas prácticas de Miguel Ángel con el ingrediente espiritual necesario para comprender la Bujinkan como filosofía de vida.

A través de las enseñanzas de la escuela Togakure Ryu, durante aquel seminario comprendí la intensidad que puede llegar a tener este arte marcial a la hora de conformar nuestra experiencia vital, una experiencia que no entiende de sexos ya que el seminario también contó con la esencia femenina. Las fuertes armas de seducción y de engaño, combinadas con las técnicas ninjas, convertían a la mujer en el arma mortal más potente capaz de acabar con el enemigo de forma extraordinaria.

Un verdadero ninja sabe que no hay nada fijo en su camino y que en cualquier momento el destino le tiene algún impedimento preparado, la Bujinkan ofrece, por ello, una serie de valores que nos posibilitan crecer como persona y encararnos a la vida visualizando minuciosamente lo que se nos presenta a cada paso. No se trata de un juego de peleas, este arte marcial conforma todo un conglomerado de técnicas, tanto físicas como mentales, que requieren la conexión de alma y cuerpo teniendo en cuenta siempre al adversario.

Nos encontramos ante un mundo cargado de violencia, superficialidad y egocentrismo, donde la pérdida de valores y principios es algo cada vez mas frecuente. Vivimos una vida a contrareloj y quizás merezca la pena detenernos y reflexionar, hay muchas formas para ello pero sin duda la Bujinkan podría ser una buena opción, ya que como decía Miguel Ángel Sanz,"La Bukinkan está para hacer a la gente mas maravillosa".

MARÍA GARCÍA ALARCÓN

ÁREA DE PERIODISMO

-Universidad Complutense de Madrid-